top of page

Recursos utilizados

Para llevar a cabo esta experiencia han sido necesarios los siguientes recursos:

Tecnológicos: Ordenadores y tablets con software de diseño 3D (TinkerCAD, Sculptris, Blender, 3D Builder), impresora 3D, software de edición gráfica para la creación del material de apoyo en Música (GIMPCanva) y programa de edición de partitura (MuseScore) para la edición de las partes musicales.

​Físicos y plásticos: filamento de impresión, tablas de madera, base metálica, imanes de neodimio, materiales de artes plásticas, materiales reciclables.

Recursos bibliográficos:

Nuevo manual internacional de musicografía braille, ONCE (1998)

Manual simplificado de musicografía Braille, ONCE (2001) 

Musicografía braille: un acercamiento a la escritura musical para uso de las personas ciegas, ONCE (2001).

- AVISO -

Todo el contenido de esta web y sus materiales creados están registrados en el Registro de la Propiedad Intelectual. El objeto de este proyecto es COMPARTIR los resultados al público general y que se haga un uso correcto de su contenido. Está expresamente prohibido hacer un uso comercial o sacar rédito económico con cualquiera de los elementos, recursos, materiales y objetos mostrados en esta web, así como de los archivos facilitados para la descarga e impresión. 

© 2025 Musicografía3D

bottom of page