1.
1. Investigación
En la primera fase de investigación, se ha creado material para que el alumnado conozca el sistema de lecto-escritura Braille y sobre la adaptación de éste a la musicografía Braille a través de los manuales publicados por la ONCE (2001) y la Unión Mundial de Ciegos (1998). Estos manuales pueden consultarse aquí.
Siguiendo las pautas de los manuales de la ONCE, se han elaborado tres carteles con la información básica con la que se trabajará en todas las fases del proyecto.
.png)


Después de este trabajo previo de sensibilización y acercamiento, se han decidido las formas primigenias de las fichas, los colores asignados a cada una que coinciden cromáticamente con otros materiales didácticos musicales, el tamaño de las partituras guía en notación convencional, las medidas de los canales de posicionamiento y el resto de componentes (valores, silencios, elementos extras) de lo que posteriormente será el kit de musicografía Braille en 3D.
Tras un acercamiento al sistema musical mediante los manuales publicados, se plantean retos para practicar el reconocimiento visual y táctil de la lecto-escritura Braille a través de una serie de fichas y actividades con materiales sencillos como hueveras y pelotas de pinpon, "perlas" tipo HAMA beads y piezas LEGO con la codificación de los valores y simbología de la musicografía Braille.