Experimentos acústicos
- Marta Serrano Gil
- 26 oct 2017
- 1 Min. de lectura
Uno de los temas que más atraen a los/as alumnos/as de 2º de ESO es el de la acústica. Utilizando diversos experimentos elaborados, investigados y trabajados creativamente y de forma cooperativa, han comprobado cómo se propagan las ondas sonoras sobre varios tipos de materiales.
Os presentamos, nuestra (mini) "Convención de Experimentos Acústicos"

Aquí los vemos con un experimento para ver las ondas sonoras que producen al hablar:



Otros grupos experimentaron con las ondas estacionarias con elementos ligeros (bolitas de poliestireno, sal, serrín, ...) sobre membranas plásticas, tambores, bol con film o copas de vino. Con este experimento comprobaron cómo al mantener una frecuencia sonora concreta con la voz o la fricción de los dedos en el borde de las copas se producen unas figuras denominadas Figuras de Chladni (+INFO):


Otro de los experimentos trataba de provocar el movimiento de una cerilla solo con la vibración de las copas. Con este experimento comprobaron cómo las ondas sonoras que ellos crean son capaces de provocar movimiento:

Otros grupos optaron por experimentar con la propagación de ondas sonoras sobre fluidos No-Newtonianos. Esto es: ver bailar las ondas sonoras.

Cada grupo de alumnos realizó una presentación donde explicaron el proceso de investigación, de construcción y de experimentación, expresando sus conclusiones y contando algunas curiosidades del proceso.
Slitz bai!
Comentários